domingo, 29 de septiembre de 2019

Que es el auxilio auxilio de transporte 




Según el decreto 2452 del 27 de Diciembre de 2018 establecido el  porcentaje para el aumento del  auxilio de transporte el cual fue del 10% es decir que para el año 2019 será de $ 97.032 y el cual cobijara a todos los empleados de todo el país .


Cuales son condiciones para obtener el  subsidio de transporte ?

  • Uno de los riquisitos es que el monto del salario no supere los 2 salarios minimos vigentes si este ganara mas de 1.656.232 no tendría a favor dicho auxilio
  • Que el empleador no preste al trabajador el servicio de transporte, salvo que el trabajador resida a mas de 1000 metros del punto más cercano de la ruta de la empresa (artículo 10 del mencionado decreto)

Referencias :

"https://contamos.com.co/decreto-2452-establecio-el-porcentaje-para-el-aumento-del-auxilio-de-transporte/"
https://www.gerencie.com/el-auxilio-de-rodamiento-y-su-tratamiento-laboral-y-tributario.html#Auxilio_de_rodamiento_y_auxilio_de_transporte

Acoso Laboral.




Desde Enero y julio del presente año las denuncias por acoso laboral se han visto en gran aumento no solo en Bogóta sino en todo el país. A continuación veremos las estadísticas regionales y quienes resultan mas vulnerables en cuanto a genero .

  • Bogóta cuenta con (428 casos ) 
  • Valle del cauca con ( 111 casos ) 
  • Antioquia con ( 59 casos )
  • Caldas con ( 27 casos )
En la mayoría de los casos denunciados, las Mujeres son las victimas por el acoso Laboral y estos pueden ser algunos tipos de conductas que debemos evaluar para denunciar :

  • Amenazas sin justificación 
  • Burla sobre la apariencia física o forma de vestir
  • Invasión de la privacidad 
  • Comentarios descalificativos profesionales 
  • Ofensas o injurias sobre raza, genero, estatus social, preferencia social y sexual 

¿Que leyes  pueden cobijarme ante un Acoso Laboral ?

 En Colombia el 23 de Enero de 2006 se firmo la ley 1010 de acoso laboral la cual busca proteger a los empleados ante cualquier abuso o conducta por parte de un compañero de trabajo, jefe superior, o subalterno .



Referencias :


" Doce tips para identificar el acoso laboral y como denunciarlo ( 8 de marzo 2019)recuperado de https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/03/08/doce-tips-identificar-acoso-laboral-denunciarlo.html
"ley 1010 de 2006 ( 10 de sep 2019 ) recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html

¿Como y ante que entidad puedo interponer una demanda laboral?

El código sustantivo del trabajo nos indica que se puede hacer referencia a una demanda ante un juez laboral o civil, para esto se debe llevar a cabo las siguientes recomendaciones


La demanda es aquella acción que se interpone ante un juez y debe ir complementada de pruebas y definir si esta demanda va con un fin económico ya que si es inferior a 40 salarios mínimos vigentes puedo interponerla sin ningún abogado, En cambio si esta demanda superara los 40 salarios mínimos vigentes necesitaría de un abogado experto en derecho laboral  

En la pagina de la superintendencia podemos encontrar un  modelo general de demanda, teniendo en cuenta  que este modelo no necesita de un abogado 



  1. Definamos que es Demanda , Denuncia o Querella 

> Demanda :
Nos indica que podemos empezar un proceso judicial cuando se vulneran nuestros derechos en las siguientes situaciones.
  • Restauración de los servicios médicos de un Paciente 
  • Derecho al trabajo cuando se es despedido sin justificación alguna 
  • Accidente de transito 
> Denuncia : 
La denuncia se refiere a un hecho delictivo por esta razón llega a un ámbito penal y las instancias o autoridades competentes serias:
  • La policía 
  • La Fiscalía 
  • Instalaciones Militares 
> Querella :
La querella la podemos deducir en que esta también se interpone como una demanda solo que esta puede ser desistible y de delitos menores como :
  • La calumnia 
  • Injuria 
  • Abuso de confianza 


Referencias :

"  (17 enero, 2019) recuperado de https://www.gerencie.com/ante-quien-se-interpone-una-demanda-laboral.html"
" Colombia legal corporation recuperado de  https://colombialegalcorp.com/interponer-una-demanda-laboral/ "















"Si al trabajador no se le practica el examen medico de ingreso y no se le expide el correspondiente certificado de salud de que trata el ordinal 7, del articulo 57 , también se origina la indemnización moratoria"




Si el haber establecido esta onerosa sanción para el no pago de salarios y prestaciones, nos parece aun más inexplicable que se hubiere establecido en su momento esta sanción cuando al trabajador no se le practique el examen médico de retiro y el correspondiente certificado de salud. En este caso, deberemos remitirnos a lo dispuesto en el ordinal 7o. del artículo 57 del CST, el cual establece como obligación      especial de los empleadores:









Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en que conste el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude,  dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos cinco (5) días, a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la práctica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente.

Según el anterior articulo, la realización del examen de ingreso y egreso es obligatoria para todos lo empleadores, con la finalidad de garantizar la salud del empleado y determinar las condiciones actuales de salud, responsabilizando a la empresa de la salud de sus empleados, si el empleado decide por su cuenta no realizar el examen de egreso, va ser responsabilidad del mismo, lo que exonera de cualquier responsabilidad a la empresa, si se llegase a presentar alguna enfermedad laboral a causa de la labor desempeñada



Tomado de
Díaz, D. V. J. (2009). Administración de personal y liquidación de nomina : Aspectos prácticos y jurídicos (4a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co