jueves, 12 de septiembre de 2019

¿Cómo se pagan las incapacidades dentro de la nómina?


Cuando un trabajador se incapacidad uno o varios días, ¿Cómo se pagan estas dentro de la nómina respectiva?
Supongamos que en un mes el trabajador se incapacitó por enfermedad general durante 5 días, de suerte que sólo trabajó 25 días.
Al liquidar la nómina, los días trabajados que se tienen en cuenta son  25, puesto que los otros 5 el trabajador estuvo incapacitado.  
Adicionalmente, como la empresa debe asumir los primeros dos días de incapacidad pagándolos con el 100%* del sueldo, en la nómina se deben liquidar 28 días,  de los cuales 2 corresponden a la incapacidad.
Los dos días restantes son asumidos por la EPS, y no deben quedar incluidos en la nómina, aun cuando la empresa los pague y luego repita contra la EPS, ya que en realidad, eso pagos son asumidos por la EPS y no por la empresa.
Se deben incluir en el evento en que la EPS no los reconozca  y la empresa deba asumirlos.
Es importante anotar que el ministerio de trabajo ha conceptuado que en la incapacidad general el empleador debe pagar el 66.66% del sueldo siempre que el resultado no sea inferior al mínimo o su equivalente.
Tratándose de una incapacidad de origen laboral o profesional  se debe pagar sobre el 100% del salario.
Referencias : 

 Gerencie.com Recuperado https://www.gerencie.com/author/admin

No hay comentarios:

Publicar un comentario